Lavinia Auditoría Consultoría, S.L.P.

Portada > Informe de transparencia > Informe de transparencia 2011 > Lavinia Auditoría Consultoría, S.L.P.

INTRODUCCIÓN

LAVINIA AUDITORIA CONSULTORIA se complace a presentar su Informe de  Transparencia  anual para  el ejercicio 2010.

La información financiera fiable y las auditorias de alta calidad han sido siempre importantes, pero nunca tan importantes como en épocas de incertidumbre y crisis económica. Creemos que mantener los niveles más altos de calidad en nuestro trabajo resulta de vital importancia en todos nuestros servicios, pero es especialmente fundamental cuando llevamos a cabo trabajos de auditoría legal

El proceso de adaptación de la normativa europea en materia de Auditoría culminó con la aprobación de la Ley 12/2010 de 30 de junio, que entre otras modificaciones contempló la necesidad de que aquellos auditores que auditen entidades de interés público, den a conocer anualmente a través de sus páginas web un Informe de Transparencia.

A lo largo de nuestros más de 20 años de experiencia, la mejora continua ha estado presente en todo nuestro crecimiento.

La calidad es la guía básica de nuestras actuaciones profesionales, que orientadas a la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, contemplan tanto la aplicación y la actualización de las normas que regulan nuestra profesión, la formación y la motivación constante de nuestros profesionales, el diseño de los diferentes procedimientos de ejecución, y los correspondientes sistemas de evaluación.

El equipo humano de nuestra organización está liderado por sus socios, que añaden a su experiencia profesional el máximo compromiso con la transparencia, el rigor y la integridad.

1. FORMA JURÍDICA Y PROPIETARIOS

LAVINIA AUDITORIA CONSULTORIA, S.L.P. (en adelante la firma), es una sociedad limitada, inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, con NIF B-59554063, así como en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas con el número S0742

Los socios administradores son: Jaume Pigem Jutglar y César Remón Saenz. Es socio también: Albert Puig Mesa.

2.  VINCULACIONES Y ALIANZAS

 LAVINIA AUDITORIA CONSULTORIA, no mantiene ninguna vinculación con otras empresas, según el artículo 42 del Código de Comercio, ni forma parte de una misma unidad de decisión, ni existe influencia significativa en los términos establecidos en el artículo 47 del Código de Comercio.

La firma forma parte de NEXIA INTERNATIONAL, red internacional de firmas independientes de auditores, asesores y consultores empresariales, que ocupa el número 9 del ranking mundial de este tipo de organizaciones y que dispone de representación amplia y potente en más de 100 países.

Hay que destacar que los miembros de NEXIA INTERNATIONAL, mantienen su independencia por lo que no tienen como objetivo compartir beneficios o costes ni una estrategia empresarial común. Asimismo sus miembros se benefician de las ventajas de una red internacional que fortalece su posición en un entorno de economía global.

La firma es miembro del Grupo 20 que es una iniciativa de 18 firmas de auditoría españolas, que decidieron crear un foro de reflexión, debate y opinión sobre todos los aspectos relacionados con la auditoría, su papel en la sociedad y, en general, con todo lo que hace referencia a la transparencia de la información económica y financiera

La característica fundamental de las firmas asociadas a Grupo 20 es la de haber adoptado unas estructuras empresariales que les permiten afrontar con garantías el compromiso de calidad que requiere el mercado.

3.  ORGANOS DE GOBIERNO DE LA SOCIEDAD

Los órganos de gobierno de la firma están constituidos por la Junta General de Socios y los socios administradores solidarios.

4.  SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO

El comité de Socios, formado por todos los socios de las diferentes áreas, máximo representante del Sistema de Control de Calidad, es quien manifiesta las líneas básicas que configuran nuestra política de calidad

 Profesionalización e implicación de todo el personal

Las personas que integran el equipo de profesionales de LAVINIA AUDITORIA CONSULTORIA, son los transmisores básicos e instrumentos clave del sistema de control de calidad, desde su equipo directivo hasta todos los colaboradores de las diferentes áreas y ámbitos de servicio.

Esto implica que sea necesario sensibilizar e implicar a todo el personal de la firma, tanto sea los que realizan tareas de atención directa al cliente como aquellos otros que tienen como función el apoyo y refuerzo internos, potenciando la formación y preparación del personal y también procurando establecer los canales de comunicación y participación interna necesarios.

Énfasis en la mejora continua

Así mismo, el sistema de control de calidad, a través de diferentes herramientas, tiene que integrar el cambio y la adaptación de sus procesos, potenciando la mejora continua en el desarrollo de sus actividades, para ofrecer un servicio cada día mejor y más adecuado a las necesidades del cliente.

Base para la planificación y revisión de objetivos

Esta política es la base a partir de la cual se establecerán y revisarán anualmente nuestros objetivos de calidad.

LAVINIA AUDITORIA CONSULTORIA ha documentado los procesos que componen el sistema de control de calidad para plasmar la interacción entre todas las actividades realizadas al sí de la firma, necesarias para la prestación de los servicios de auditoría y consultoría

Responsabilidad de la dirección con la calidad

Cómo ya hemos mencionado el comité de Socios, máximo representante del Sistema de Control de Calidad, es quien manifiesta las líneas básicas que configuran nuestra política de calidad y se responsabiliza de su correcta gestión y desarrollo.

Requerimientos de ética aplicables

Los procedimientos establecidos por la firma aseguran en todo momento la constatación de que todos los miembros asignados a los equipos de trabajo cumplen con los requisitos de independencia que son exigibles para desarrollar el trabajo sin que su juicio se pueda ver condicionado.

Todos los miembros de los equipos de trabajo y el comité de socios, dejan constancia por escrito de los eventuales conflictos de independencia que según la normativa legal vigente pudieran tener respecto a los trabajos de auditoría encargados. La existencia de conflictos se evalúa por el comité de socios que actúa en consecuencia cambiante los equipos de trabajo o no aceptando el encargo

Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y encargos específicos

La Dirección analiza las peticiones de servicios recibidas y evalúa con periodicidad anual si existen causas sobrevenidas que impidan la continuidad en la aceptación de encargos recibidos, que serán objeto de prestación del servicio durante el ejercicio siguiente. Todos los encargos recibidos, son sometidos a análisis para determinar su viabilidad y la inexistencia de incompatibilidades u otros condicionantes que impiden su aceptación.

Recursos Humanos

LAVINIA AUDITORIA CONSULTORIA ha establecido unas directrices y políticas sobre selección y contratación, dirigidas a garantizar que se cuente con los profesionales más adecuados para garantizar la calidad en los encargos.

Se han establecido unas directrices y políticas sobre formación y capacitación del personal. Se ha diseñado un plan de formación anual, por categorías, para asegurar de forma razonable que las personas tienen la calificación necesaria para llevar a cabo los trabajos encomendados con la calidad necesaria.

Se han establecido unas directrices y políticas sobre evaluación y desarrollo de carrera profesional del personal.

Realización de los encargos

 El proceso establecido por la realización de los trabajos de auditoría, contempla en cada una de sus fases, las salvaguardas y controles necesarios para asegurar una correcta gestión de la calidad en la ejecución de nuestros trabajos.

Así la fase de planificación de la auditoría tiene en cuenta todos los riesgos que puedan afectar a la ejecución del trabajo y utiliza el criterio del auditor sobre la importancia de los mismos para determinar el nivel y momento de las pruebas a realizar y los programas de trabajo que permitirán al equipo de trabajo ejecutar el encargo.

La fase de ejecución del trabajo, basada en la planificación efectuada cuenta con una adecuada revisión y supervisión por parte del personal del equipo con más experiencia y permite la resolución de aspectos técnicos de manera ágil y rápida. 

La fase de finalización del trabajo, incorpora una serie de controles preestablecidos que permiten evaluar adecuadamente si el trabajo realizado, se ha ejecutado de acuerdo con la planificación efectuada y si las conclusiones que se derivan cuentan con la adecuada evidencia que las soporta para asegurar que la opinión de auditoría a emitir se efectúa con el máximo de rigor profesional.

Seguimiento y supervisión

De acuerdo con la organización de nuestra Firma, todos los encargos son dirigidos por un socio, que planifica y supervisa de cerca el desarrollo del trabajo.

Según esta política de la Firma, se exige una segunda revisión de otro socio previa a la emisión del informe en los siguientes casos:

  • Auditorias de estados financieros de sociedades emisoras de valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales.
  • Auditorias de estados financieros de entidades de crédito, y otras sociedades sometidas a supervisión por el Banco de España.
  • Auditorias de estados financieros de sociedades de aseguradoras y otras sociedades sometidas a supervisión por la Dirección general de Aseguradoras.
  • Sociedades calificadas como de interés público de acuerdo a la definición contenida en la Ley de Auditoría de Cuentas, y su desarrollo reglamentario.

5.  RELACIÓN DE ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO

Durante el ejercicio se ha realizado el trabajo de auditoría para la entidad catalogada de interés público de acuerdo con aquello establecido por la disposición adicional novena de la Ley 19/1988 de 12 de julio de Auditoría de Cuentas, modificada por la Ley 12/2010 de 30 de junio.

 ® Pintofon , S.I.C.A.V., S.A.

6.  INFORMACIÓN SOBRE EL VOLUMEN DE NEGOCIOS DE LA FIRMA

El importe neto de la cifra de negocios de la firma en el ejercicio anual acabado el 30 de septiembre de 2010 ha sido de 1.830.950’25 euros.

De este importe un total de 1.210.569 euros corresponden a los trabajos de auditoría y el resto a ingresos por otros servicios.

7.  INFORMACIÓN SOBRE LAS BASES ESTABLECIDAS PARA LA REMUNERACIÓN A LOS SOCIOS DE LA FIRMA

Los socios de LAVINIA AUDITORIA CONSULTORIA están contratados como profesionales o con contrato laboral y una parte de su retribución incluye una cantidad fija más determinadas remuneraciones accesorias y una participación variable dependiente de los resultados y de la consecución de objetivos individuales y colectivos.

 

 

 

 

Barcelona, octubre de 2010