Información financiera PYME
El pasado 11 de diciembre, el Banco de España, publicó el Proyecto de Circular por el cual, las entidades financieras españolas o las extranjeras que operan en nuestro país, se hallarán obligadas a informar a sus acreditados sobre su situación financiera, historial crediticio, extracto de movimientos y su calificación del riesgo. Esta circular efectuada por el Banco de España, es el desarrollo de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial, aplicable a las pymes y autónomos.
Una de las cuestiones prioritarias de la nueva circular es la comunicación que las entidades financieras deberán efectuar cuando decidan cancelar o reducir el flujo de financiación a sus clientes, con un preaviso de tres meses antes del vencimiento. El segundo y no menos importante, es que les deberán entregar un dossier con una extensa información sobre su situación financiera e historial de pagos en un documento denominado "Información Financiera-PYME"
La circular esta segregada en 3 capítulos, cada uno de ellos contiene una serie de normas donde se detalla, de forma precisa, la metodología para la confección del documento, buscando la homogeneidad necesaria entre los distintos actores de las entidades financieras para que dicha información sea comparable. En total hay 17 normas en la circular, amén del contenido de dicho informe.
El primer capítulo establece el objeto y ámbito de aplicación de la circular, el segundo regula el contenido mínimo del documento, y abarca desde las declaraciones a la Central de Información de Riesgos del Banco de España hasta la calificación del riesgo, incluyendo un exhaustivo historial crediticio, los datos comunicados a empresas que presten servicios de información sobre solvencia patrimonial y el crédito, y los extractos de los movimientos del último año. Finalmente el tercer capítulo esta dedicado a la metodología, cuyo fin esencial es la estandarización de la calificación del riesgo que deberán otorgar las entidades a las pymes y trabajadores autónomos.
La financiación que precisan las pymes, junto con la información regulada en la circular mencionada, hace necesario un conocimiento profundo de su situación financiera y su homogeneidad a lo largo del tiempo, y evidentemente, con su historial de cumplimientos asumidos.